HOME
AUDIO
SCORES
SEARCH
ABOUT US

Colaborar con CIWEB

Guitarreria de Buenos Aires

 

Sandra Elizabeth Gonzalez   Compositora   

bio     video     audio     scores     photos     email

 

Sandra Elizabeth Gonzalez

CURRUCULUM VITAE

1.-DATOS PERSONALES:

 Nombre y apellido: Sandra Elizabeth González
Lugar de nacimiento: Moreno (Provincia de Buenos Aires)
E- mail: ardnas912@gmail.com

 

2.- FORMACIÓN ACADÉMICA:

Instituto Santísimo Sacramento
Bachiller (1989)

2.1. -TÍTULOS OBTENIDOS

Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla":

2.1.1. Técnico en Música – Piano (2002)
2.1.2.Técnico Superior en Música – Composición (2001)  
2.1.3. Profesora de Artes  en Música – Composición (2003)
2.1.4. Compositora de Música con Especialización
           en Música Sinfónica y de  Cámara (2004)
          Promedio: 8.75
2.1.5. Profesora Superior en Música con Especialidad en Composición (2004)
          Promedio: 9.03              

Registro Nº 22.530.701

 

Universidad Nacional de Quilmes:

2.1.6. Diplomada en Música y Tecnología (2008)
          Promedio: 8.44
2.1.7. Licenciada en Composición con Medios Electroacústicos (2013)
          Promedio: 8.35

 

2.2.-CURSOS DE CAPACITACIÓN, SEMINARIOS Y JORNADAS

2.2.1.  Curso de la planificación didáctica como contenido de aprendizaje (1997)
Especialidad  educación musical; 120 horas cátedra, dictado en el Conservatorio Municipal de Música "Manuel de Falla". Prof. Alicia Abuin.
Registro 18 de noviembre de 1997.
2.2.2. Seminario de introducción a los Pitch Class Sets (2000)
Especialidad composición; 40 horas cátedra, dictado en el Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla". Lic. Eduardo Julio Checchi. Registro 2 de mayo de 2000 . 
2.2.3. Arreglos y Orquestación (2000)
Especialidad Composición y Arreglos Musicales, Asignatura dictada en la escuela Popular de Música SadeM. Prof. Eduardo Criscuolo. Registro 30 de diciembre de 2000.
2.2.4. Seminario de composición con los Pitch Class Sets Nivel II (2001)
Especialidad composición; 40 horas cátedra, dictado en el Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla". Lic. Eduardo Julio Checchi. Registro 25 de junio de 2001.
2.2.5. El lenguale musical en la E.G.B (2001)
 Adjudicado por resolución 5108/00; de 60 horas reloj de duración, dictado en la "Escuela de Arte", La Matanza. Lic. Favio Shifres. Registro 9 de septiembre de 2003.
2.2.6. "Encuentro con Nuestros Compositores- Música Electroacústica, su grado de aceptación" (2005)
Pontificia Universidad Católica Argentina.Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega". Jornada realizada el 31 de octubre de 2005.
2.2.7. El procesamiento digital del sonido (2006)
 Dictado en la "Escuela de Capacitación" CePA (Centro de Pedagogías de Anticipación); con una duración de 60 horas cátedra, Nº de resolución 3787/06, organizado por la Secretaría de Educación del GCBA. Lic. Alejandro Jadzinsky.
 Registro noviembre de 2006.
2.2.8. Seminario de composición con medios mixtos (2006)
 Dictado en el Laboratorio de Investigación y Producción Musical (LIPM) del Centro Cultural Recoleta. Lic. Jorge Sad. Registro 9 de septiembre de 2006.
2.2.9. Síntesis y localización espacial del sonido en tiempo real (2008)
Dictado en el CCEBA, organizado por MEDIALAB, del 15 de octubre al 5 de noviembre.
Dr. Pablo Cetta.

2.3.-SEMINARIO DE POSGRADO

2.3.1. Estrategias Composicionales en Música Electroacústica: Generación de materiales y creación de un lenguaje musical efectivo
Dictado en la Universidad Nacional de Quilmes, del 22 al 26 de septiembre de 2014 (30 hs).
Docente: Dr. Rodrigo Sigal.
Aprobado con una calificación de 10 (diez) puntos.

 

 

3.-ANTECEDENTES PROFESIONALES:

NIVEL UNIVERSITARIO
Universidad Nacional de Quilmes
3.1. Beca de Formación en Docencia e Investigación. Otorgada por el Departamento de Ciencias Sociales de la UNQ. Participa del Proyecto de Investigación "Síntesis espacial de sonido en la música electroacústica" -cuyo Director es el Dr. Pablo Di Liscia y su Codirector el Lic. Mariano Cura-; así también se desempeña como auxiliar académica desde el 1 de agosto de 2014 y hasta el 31 de julio de 2015.

 

NIVEL TERCIARIO
Conservatorio de Música de Gral. San Martín "Alfredo Luis Schiuma"
3.2. Profesora de Taller de Iniciación Musical I
Suplencia realizada desde el 28 de agosto hasta el 11 de septiembre de 2006.

Conservatorio de Música de Morón "Alberto Ginastera"
3.3. Profesora de Apreciación Musical II
Suplencia realizada desde el 20 de septiembre al 23 de octubre de 2006.
3.4. Profesora de Historia de la Música II
Suplencia realizada desde el 11 de octubre al 29 de diciembre de 2006.
3.5. Profesora de Historia de la Música Argentina y Latinoamericana (IV)
Suplencia realizada desde el 3 de noviembre al 29 de diciembre de 2006.
3.6. Profesora de Análisis de la Música Contemporánea II
Cargo provisional a partir del 6 de junio de 2007. Continúa actualmente.
3.7. Profesora de Historia de la Música III
Suplencia realizada desde el 7 de noviembre de 2008 al 1 de diciembre de 2008.
3.8. Profesora de Historia de la Música II
Suplencia realizada desde el 5 de junio de 2009 al 29 de diciembre de 2009.
3.9. Profesora de Instrumentación y Orquestación I - II - III
Suplencia realizada desde el 12 de mayo al 19 de mayo de 2010.
3.10. Profesora de Elementos Técnicos de la Música I
Suplencia realizada desde el 4 de mayo al 30 de junio de 2011.
3.11. Profesora de Producción y Análisis Musical I
(Obtenido por concurso docente de antecedentes y oposición).
Cargo provisional a partir del 1 de junio de 2011.
3.12. Profesora de Producción y Análisis Musical II
(Obtenido por concurso docente de antecedentes y oposición).
Cargo provisional a partir del 1 de agosto de 2012.
3.13. Profesora de Análisis de la Música Contemporánea I
Cargo provisional a partir del 13 de agosto de 2018.

 

Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla"
(Obtenidos por concursos docentes de antecedentes y oposición).
3.13. Profesora de Audioperceptiva 1
Suplencia realizada desde el 6 de abril de 2013, hasta el 28 de febrero de 2015.
Suplencia realizada desde el 27 de agosto de 2014, hasta el 15 de Julio de 2015.
3.14. Profesora de Audioperceptiva 1
Cargo interino desde el 12 de agosto de 2013. Continúa actualmente.
3.15. Profesora de Formación Musical 1
Suplencia realizada desde el 30 de abril de 2014 al 7 de agosto del 2017.
3.16. Profesora de Audioperceptiva 1
Cargo interino desde el 11 de abril de 2015 y 29/03/2017. Continúa actualmente.
3.17. Profesora de Audioperceptiva 1/ 2
Cargo interino desde el 6 de abril de 2017. Continúa actualmente.

 

Conservatorio Superior de Música "Astor Piazzolla"
Cátedras obtenidas por concurso docente de antecedentes y oposición.
3.17. Profesora de Orquestación y Nuevos Medios II
Cargo interino desde el 10 de abril de 2015. Continúa actualmente.
3.18. Profesora de Composición con Medios Mixtos III
Cargo interino desde el 10 de abril de 2015. Continúa actualmente.
3.19. Profesora de Orquestación y Nuevos Medios I
Cargo interino desde el 9 de agosto de 2017. Continúa actualmente.

 

ARTÍSTICA
Escuela de Música Nº6 D.E. Nº13
3.19. Profesora de Conjunto Instrumental
Cargo interino desde el 1º de marzo de 2004 al 15 de febrero de 2006.

ARTÍSTICA NIVEL MEDIO
Escuela de Danzas "Aida V. Mastrazzi"
3.20. Profesora de Historia de la Música – Proyectos Especiales
Cargo interino desde el 17 de mayo de 2007. Continúa actualmente. Prof. titular.
3.21. Profesora de Música
Cargo interino desde el 12 de mayo de 2008 al 8 de marzo de 2010.
3.22. Profesora de Historia de la Música - Proyectos Especiales
Cargo interino desde el 7 de mayo de 2009. Continúa actualmente. Prof. titular.
3.23. Profesora de Música
Cargo interino desde el 29 de marzo de 2010. Continúa actualmente. Prof. titular.
3.24. Profesora de Piano
Suplencia realizada desde el 26 de abril de 2010 al 4 de noviembre de 2010.

Escuela de Teatro
3.25. Profesora de Apreciación Musical I
Suplencia realizada desde el 28 de mayo de 2007 al 10 de marzo de 2008.
3.26. Profesora de Apreciación Musical II
Cargo interino desde el 4 de junio de 2007 al 13 de marzo de 2008.
3.27. Profesora de Apreciación Musical I
Cargo titular a partir del 10 de marzo de 2008 al 15 de agosto de 2013.
3.28. Profesora de Apreciación Musical II
Cargo titular a partir del 13 de marzo de 2008 al 15 de agosto de 2013.
3.29. Profesora de Apreciación Musical
Cargo interino/titular desde el 5 de abril de 2011 al 15 de agosto de 2013.

Escuela de Danzas Nº 1 "Profesora Nelly Ramicone"
3.30. Profesora de Historia de la Música
Cargo interino desde el 31 de marzo de 2010 al 5 de abril de 2011.
3.31. Profesora de Piano
Cargo interino desde el 7 de septiembre de 2010 al 26 de mayo de 2011.

Escuela de Danzas Nº 2 "Jorge Donn"
3.32. Profesora de Música II
Cargo interino desde el 7 de marzo de 2012 al 4 de abril de 2017.

4.-ASOCIACIONES:

4.1. Miembro fundador de la agrupación de compositores de música contemporánea Creadores Veintiuno, creada por los maestros Eva Lopszyc y Eduardo Checchi en marzo de 2001. Integró y coordinó dicha agrupación hasta el 30 de noviembre de 2013.
4.2. Integrante del Foro Argentino de Compositoras durante el año 2005; desde septiembre de 2011 y hasta marzo de 2013.
4.3. Asociada a  S.A.D.A.I.C. Cta. Cte. 73.193-05 desde agosto de 2005. Socia Activa en el género Erudito a partir del 4 de octubre de 2013; ingreso resuelto por la Comisión de Música Sinfónica y de Cámara.

 

CATÁLOGO DE OBRAS

5.- OBRAS REGISTRADAS:
5.1. ESTRENADAS:
5.1.1. de Cámara:
5.1.1.1. Suite Dialéctica (1999). Para piano a cuatro manos.
5.1.1.2. Tema con variaciones (2000). Para piano.
5.1.1.3. Sonata en re menor (2000-2001). Para piano.
5.1.1.4.1. Fuga a tres voces I (2000). Para piano.
5.1.1.4.2 Fuga a tres voces II (2001). Para piano.
5.1.1.5. Laberinto (2001). Para piano a cuatro manos.
5.1.1.6. Modos en decantación (2001-2002). Cuarteto de cuerdas.
5.1.1.7. Asimetrías (2006). Para violoncello y piano.
5.1.1.8. Asimetrías (2005-2006). Para viola y piano.
5.1.1.9. Introspectiva (2008). Para violoncello solo.
5.1.1.10. Pasajes iridiscentes (2009). Para violoncello solo.
5.1.1.11. Contrastes (2009). Para piano.
5.1.1.12. Asimetrías (2006). Para violín y piano.
5.1.1.13. Expresiones en el tiempo (2008-2011). Para viola sola.
5.1.1.14. Azul profundo (2008-2012). Para flauta/flauta en sol y guitarra. Dedicada al Dúo Eterno Retorno.
5.1.1.15. Segundo Laberinto (2001-2005). Para dos pianos.
5.1.1.16.Alegorías (2013). Para piano. Inspirada en pinturas de Adriana Brito. Dedicada a Inés Sabatini.
5.1.1.17.Brisas de noviembre (2013). Para flauta en sol. Dedicada a Sebastián Tellado.
5.1.1.18. Confluencias (2014). Para flauta/flauta en sol y guitarra. Dedicada al Dúo Eterno Retorno.
5.1.1.19. Proyecciones sonoras (2017). Para flauta baja. Dedicada a Sebastián Tellado.
5.1.1.20. The Island of the Wind(2018). Para piano. Compuesta para ser estrenada en el marco de Delian Academy for New Music, Experimental Collaboration, en el Grypario Cultural Center (Mykonos, Grecia), por la pianista Jana Luksts.
5.1.1.21. Improntas de luz (2017). Para oboe y violoncello. Compuesta por encargo del oboísta José Luis Urquieta. Inspirada en la obra pictórica Maleza de Adriana Brito.

 

5.1.2. para Orquesta:          
5.1.2.1. Percepciones (2001-2002). Suite para pequeña orquesta.

5.1.3. Música Electroacústica:
5.1.3.1. Abismos de luz (2008)
5.1.3.2. Espacios evocados (2010)
5.1.3.3. Espacio imaginario (2016)
5.1.3.4. Simbiosis (2017). Compuesta por encargo del compositor italiano Dante Tanzi y la Associazione "AUDIOR".
5.1.3.5. Imágenes cinéticas (2018). Compuesta para ser estrenada en el marco de Delian Academy for New Music, en el Grypario Cultural Center (Mykonos, Grecia).

 

5.1.4. Medios Mixtos:
5.1.4.1. Reminiscencias (2011). Para pequeña orquesta y procesamiento en tiempo real.
5.1.4.2. Alegorías (2013-2014). Piano y sonidos electrónicos.
5.1.4.3. Interludio (2004-2013). De Caótico Devenir – En el Umbral del Cosmos. Para mezzosoprano y sonidos electrónicos. Texto: Verónica Marcela González.
5.1.4.4. Espacialidad (2015). Para flauta en sol/flauta baja, clarinete en sib/clarinete bajo, mezzosoprano, piano, percusión, violín, violoncello y sonidos electrónicos. Compuesta por encargo del Compositor Marcelo Delgado. Dedicada a la Compañía Oblicua.
5.1.4.5. Vértigo y transmutación (2016). Para flauta/flauta en sol y sonidos electrónicos en cuadrafonía. Compuesta por encargo del flautista Sebastián Tellado. Dedicada al flautista.
5.1.4.6. Proyecciones sonoras (2017). Para flauta baja y sonidos electrónicos en cuadrafonía. Dedicada al flautista Sebastián Tellado.

5.1.5. para Coro:
5.1.5.1. Abismos (2005-2008). Para coro de cámara.

 

5.2-INÉDITAS:
5.2.1. de Cámara:    
5.2.1.1. El conjuro (2001). Fuga a cuatro voces para nueve instrumentos: flauta, corno inglés, clarinete en sib, fagot, corno en fa, trompeta en sib, trombón, viola y violoncello.
5.2.2. para Orquesta:          
5.2.2.1. Caótico  Devenir (2002-2004). Para gran orquesta.
5.2.2.2. Interludio (2004). Con contralto.
5.2.2.3. En el Umbral del Cosmos (2004). Para gran orquesta.

 

5.2.3. Medios Mixtos:
5.2.3.1. Expresiones (2009). Para quinteto (flauta, clarinete en sib, corno en fa, violoncello, piano) y sonidos electrónicos.
5.2.3.2. Senderos electrónicos (2010). Para quinteto (flauta, clarinete bajo/ clarinete en sib, trompeta en sib, viola, violoncello) y sonidos electrónicos.
5.2.3.3. Trayectorias en el tiempo (2010-2011). Para noneto (flauta, oboe, clarinete en sib, clarinete bajo en sib, corno, marimba, piano, viola y violoncello) y sonidos electrónicos.

 

6.-ESTRENOS:
6.1.Sonata en re menor (2000-2001). Auditorio de Radio Nacional (Ciclo Creación Nacional),
29 de agosto de 2001.
6.2.Modos en decantación (2001-2002). La Scala de San Telmo, 28 de julio de 2002.   
6.3.1.Fuga a tres voces I (2000). La Scala de San Telmo, 11 de octubre de 2002.
6.3.2.Fuga a tres voces II (2001). La Scala de San Telmo, 11 de octubre de 2002.
6.4.Tema con variaciones (2000). La Scala de San Telmo, 17 de octubre de 2003.
6.5. Suite Dialéctica (1999). Microcine del Centro Cultural Recoleta, 20 de agosto de 2005.
6.6.Laberinto (2001). Microcine del Centro Cultural Recoleta, 20 de agosto de 2005.
6.7. Asimetrías, para vc. y pno (2006). Museo Isaac Fernández Blanco – Palacio Noel,
7 de octubre de 2006.
6.8. Asímetrías, para vla. y pno (2005-2006). La Scala de San Telmo, 10 de noviembre de 2007.
6.9. Introspectiva (2008). Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires, 13 de septiembre de 2008.
6.10. Pasajes iridiscentes (2009). Auditorio Nicolás Casullo – Universidad Nacional de Quilmes, 19 de agosto de 2009.
6.11. Abismos de luz (2008). Microcine del Centro Cultural Recoleta, 29 de octubre de 2009.
6.12. Contrastes (2009). Museo Isaac Fernández Blanco – Palacio Noel, 28 de noviembre de 2009.
6.13. Espacios evocados (2010). Microcine del Centro Cultural Recoleta, 7 de octubre de 2010.
6.14. Asimetrías (2006). Para violín y piano. Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco - Palacio Noel, 6 de noviembre de 2010.
6.15. Percepciones (2001-2002). Suite para pequeña orquesta. Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires, 4 de junio de 2011.
6.16. Reminiscencias (2011). Obra para pequeña orquesta y procesamiento en tiempo real. Rosa de los Vientos - Universidad Nacional de Quilmes, 21 de Julio de 2011. Sinfonietta Sine Fulcro, bajo la dirección de Luis Nesa Zabala.
6.17. Expresiones en el tiempo (2008-2011). Para viola sola. Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Palacio Noel,  26 de noviembre de 2011. Carlos Brítez, viola.
6.18. Azul profundo (2008-2012). Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco - Palacio Noel,  4 de agosto de 2012. Dúo Eterno Retorno: Sebastián Tellado (flauta/flauta en sol) y Manuel Moreno (guitarra).
6.19. Segundo Laberinto (2001-2005). Auditorio del Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla", 29 de agosto de 2013. Dúo de pianos: Inés Sabatini y Carolina Aguirre Anderson
6.20.Alegorías (2013). II FIMM (II Festival Internacional de Muchas Músicas) Auditorio Nicolás Casullo – Universidad Nacional de Quilmes, 28 de septiembre de 2013. Inés Sabatini, piano.
6.21. Brisas de noviembre (2013). Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco - Palacio Noel, 30 de noviembre de 2013. Sebastián Tellado, flauta en sol.
6.22. Abismos (2005-2008), para ocho voces solistas. Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires, 17 de mayo de 2014. Ensamble Vocal de Solistas NONSENSE: Virginia Majorel (soprano), Lucía Lalanne (soprano), Evangelina Bidart (mezzosoprano), Valeria Martinelli (contralto y directora del ensamble), Martín Díaz (tenor), Marco Cuozzo (tenor), Alejandro Spies (barítono) y Javier Lezcano (barítono).
6.23. Alegorías (2013-2014). Piano y sonidos electrónicos. Auditorio Nicolás Casullo – Universidad Nacional de Quilmes, 7 de agosto de 2014. Inés Sabatini, piano.
6.24. Confluencias (2014). Para flauta/flauta en sol y guitarra. Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco - Palacio Noel,  9 de agosto de 2014. Dúo Eterno Retorno: Sebastián Tellado (flauta/flauta en sol) y Manuel Moreno (guitarra).
6.25. Interludio (2004-2013). De Caótico Devenir – En el Umbral del Cosmos. Para mezzosoprano y sonidos electrónicos. Texto: Verónica Marcela González. Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, 5 de noviembre de 2014. Evangelina Bidart, mezzosoprano.
6.26. Espacialidad (2015). Sala de Cámara de la Usina del Arte, domingo 2 de agosto de 2015. La Compañía Oblicua, bajo la dirección de Marcelo Delgado: Sergio Catalán (flauta/flauta baja), Javier Mariani (clarinete/clarinete bajo), Cecilia Pastorino (voz), Gonzalo Pérez (percusión), Diego Ruiz (piano), Elena Buchbinder (violín), Fabio Loverso (cello) y sonidos electrónicos. Marcelo Delgado (dirección).
6.27. Espacio imaginario (2016). Obra electroacústica. Concierto de obras electroacústicas en sonido envolvente de ocho canales, realizado el 9 de mayo de 2016. En el marco de La Semana del Sonido en Rosario. Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. Rosario, Santa Fe.
6.28. Vértigo y transmutación (2016). Bellas Artes (Cali – Colombia), Sala Beethoven, miércoles 9 de noviembre de 2016. Sebastián Tellado (flauta/flauta en sol) y sonidos electrónicos en cuadrafonía.

6.29. Simbiosis (2017). Obra electroacústica. En el marco de la XXX Convención de la Società Lichenologica Italiana (SLI), se realizó la presentación del CD "LICHENS" y el concierto de música acusmática en el Teatro Espace di Torino (Turin – Italia). La obra fue interpretada en el Acusmonium AUDIOR, el miércoles 13 de septiembre de 2017.
6.30. Proyecciones sonoras (2017). Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires, 2 de diciembre de 2017. Sebastián Tellado (flauta baja).
6.31. Imágenes cinéticas (2018). Obra electroacústica, para sonidos electrónicos en cuadrafonía. Delian Academy for New Music, Grypario Cultural Center (Mykonos, Grecia), 15 de junio de 2018.
6.32. Improntas de luz (2017). Para oboe y violoncello. XV Festival de Música Contemporánea 2018 Musicahora. Sala MECEUP de la Universidad de La Serena (Chile), 20 de noviembre de 2018.
6.33. The Island of the Wind(2018). Para piano. Delian Academy for New Music, Grypario Cultural Center (Mykonos, Grecia), 16 de junio de 2018.

 

7.1.-CONCIERTOS:
7.1.1. Sonata para piano en re menor. Auditorio de Radio Nacional
(Ciclo Creación Nacional), 29 de agosto de 2001.
7.1.2. Modos en decantación. Sala J.B. Alberdi del Centro Cultural Gral. San Martín,
5 de julio de 2002
7.1.3. Modos en decantación. La Scala de San Telmo, 28 de julio de 2002.        
7.1.4. Fugas a tres voces I. Fuga a tres voces II. La Scala de San Telmo,
11 de octubre de 2002.
7.1.5. Sonata para piano en re menor. La Scala de San Telmo, 8 de agosto de 2003.
7.1.6. Fugas a tres voces I. Fuga a tres voces II. La Scala de San Telmo,
28 de septiembre de 2003.
7.1.7. Tema con variaciones. La Scala de San Telmo, 17 de octubre de 2003.
7.1.8. Modos en decantación. La Scala de San Telmo, 19 de noviembre de 2003.
7.1.9. Tema con variaciones. Microcine del Centro Cultural Recoleta, 26 de junio de 2004.
7.1.10. Suite Dialéctica. Laberinto. La Scala de San Telmo, 6 de agosto de 2004.
7.1.11. Sonata para piano en re menor. Estudio Auditorio de Radio Nacional,
8 de septiembre de 2004.
7.1.12. Modos en decantación. Salón Dorado del Teatro Colón, 24 de noviembre de 2004.
7.1.13. Suite Dialéctica. Laberinto. La Scala de San Telmo, 8 de julio de 2005.
7.1.14. Suite Dialéctica. Laberinto. Microcine del Centro Cultural Recoleta,
20 de agosto de 2005.
7.1.15. Sonata para piano en re menor. Estudio Auditorio de Radio Nacional,
19 de octubre de 2005.
7.1.16. Sonata para piano en re menor. La Scala de San Telmo, 30 de junio de 2006.
7.1.17. Fuga a tres voces I. Fuga a tres voces II. Circolo Italiano, 9 de agosto de 2006.
7.1.18. Asimetrías, para violoncello y piano. Museo Isaac Fernández Blanco,
7 de octubre de 2006.
7.1.19. Asimetrías, para violoncello y piano. Scala de San Telmo, 14 de junio de 2007.
7.1.20. Sonata para piano en re menor. Museo Isaac Fernández Blanco – Palacio Noel, 27 de octubre de 2007.
7.1.21. Asimetrías, para viola y piano. La Scala de San Telmo, 10 de noviembre de 2007.
7.1.22. Asimetrías, para viola y piano. Salón Auditorium de la Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires, 10 de mayo de 2008.
7.1.23.Asimetrías, para violoncello y piano. Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires, 21 de junio de 2008.
7.1.24. Introspectiva. Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos A1.ires, 13 de septiembre de 2008.
7.1.25. Introspectiva. Museo Isaac Fernández Blanco, 8 de noviembre de 2008.
7.1.26. Introspectiva. Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires, 13 de junio de 2009.
7.1.27. Pasajes iridiscentes. Auditorio Nicolás Casullo – Universidad Nacional de Quilmes,
19 de agosto de 2009.
7.1.28. Pasajes iridiscentes. Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires, 12 de septiembre de 2009.
7.1.29. Abismos de luz. Microcine del Centro Cultural Recoleta, 29 de octubre de 2009.
7.1.30. Contrastes. Museo Isaac Fernández Blanco, 28 de noviembre de 2009.
7.1.31. Introspectiva. Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires, 22 de mayo de 2010.
7.1.32. Asímetrías, para violoncello y piano. Auditorio "Jorge Luis Borges" de la Biblioteca Nacional, 30 de junio de 2010.
7.1.33. Contrastes. Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires, 11 de septiembre de 2010. Andrea García, piano.
7.1.34. Espacios evocados. Microcine del Centro Cultural Recoleta, 7 de octubre de 2010.
7.1.35. Asimetrías, para violín y piano. Museo Isaac Fernández Blanco,
6 de noviembre de 2010.
7.1.36. Percepciones. Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires, 4 de junio de 2011.
7.1.37. Reminiscencias. Rosa de los Vientos - Universidad Nacional de Quilmes, 21 de Julio de 2011.
7.1.38. Introspectiva. Pasajes iridiscentes. Auditorio El Aleph del Centro Cultural Recoleta, 30 de agosto de 2011.
7.1.39. Asimetrías, para violín y piano. Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires, 10 de septiembre de 2011.
7.1.40. Asimetrías, para violín y piano. Sala Orestes Caviglia – Teatro Nacional Cervantes, Ciclo de Música Contemporánea, 14 de septiembre de 2011.
7.1.41. Expresiones en el tiempo. Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco - Palacio Noel,  26 de noviembre de 2011.
7.1.42. Espacios evocados. Teatro Municipal del Viejo Concejo, 12 de mayo de 2012.
7.1.43. Suite Dialéctica. Laberinto. Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires, 2 de junio de 2012.
7.1.44. Contrastes. Centro Nacional de la Música, Sala "Carlos Guastavino", 15 de junio de 2012. Anaïs Crestin, piano.
7.1.45. Pasajes iridiscentes. Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Palacio N1.oel,  22 de junio de 2012.
7.1.46. Asimetrías, para violín y piano. Centro Cultural Haroldo Conti, 7 de Julio de 2012.
7.1.47. Azul profundo. Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco - Palacio Noel,  4 de agosto de 2012.
7.1.48. Expresiones en el tiempo. Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco -  Palacio Noel,  3 de noviembre de 2012.
7.1.49. Azul profundo. Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de BuenosAires, 1º de junio de 2013.
7.1.50. Suite Dialéctica. Laberinto. Segundo Laberinto. Auditorio del Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla", 29 de agosto de 2013.
7.1.51. Alegorías. II FIMM (II Festival Internacional de Muchas Músicas) Auditorio Nicolás Casullo – Universidad Nacional de Quilmes, 28 de septiembre de 2013.
7.1.52. Brisas de noviembre. Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco - Palacio Noel, 30 de noviembre de 2013.
7.1.53. Alegorías. 6º Encuentro Ciclo Tímbrico. Teatro de la Fábula, 5 de diciembre de 2013.
7.1.54. Abismos. Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires, 17 de mayo de 2014.
7.1.55. Alegorías. Piano y sonidos electrónicos. Auditorio Nicolás Casullo – Universidad Nacional de Quilmes, 7 de agosto de 2014. Inés Sabatini, piano.
7.1.56. Azul profundo. Confluencias. Para flauta/flauta en sol y guitarra. Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco - Palacio Noel,  9 de agosto de 2014. Dúo Eterno Retorno: Sebastián Tellado (flauta/flauta en sol) y Manuel Moreno (guitarra).
7.1.57. Interludio. De Caótico Devenir – En el Umbral del Cosmos. Para mezzosoprano y sonidos electrónicos. Texto: Verónica Marcela González. Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, 5 de noviembre de 2014. Evangelina Bidart, mezzosoprano.
7.1.58. Alegorías. Brisas de noviembre. Auditorio del Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla", 16 de junio de 2015.
7.1.59. Espacialidad (2015). Sala de Cámara de la Usina del Arte, domingo 2 de agosto de 2015.
7.1.60. Interludio. De Caótico Devenir – En el Umbral del Cosmos. Para mezzosoprano y sonidos electrónicos. Texto: Verónica Marcela González. Auditorio del Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires "Astor Piazzolla", 6 de noviembre de 2015. Evangelina Bidart, mezzosoprano.
7.1.61. Suite Dialéctica. Laberinto. Salón Auditorio del Conservatorio de Morón "Alberto Ginastera", 6 de noviembre de 2015. Cristina Plez y Julia Gamba, piano a cuatro manos.
7.1.62. Espacios evocados. Versión para sonidos electrónicos en cuadrafonía. Museo Arias Rengel (Salta), Sala 10. Espacios Sonoros, jueves 26 de noviembre de 2015. Obras de integrantes del programa de investigación Sistemas Temporales y Síntesis Espacial en el Arte Sonoro (UNQ).
7.1.63. Brisas de noviembre. Alegorías. Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de BuenosAires, 28 de noviembre de 2015. Sebastián Tellado, flauta en sol. Inés Sabatini, piano. Adriana Brito (artista plástica), edición de video.
7.1.64. Espacio imaginario. Obra electroacústica. Concierto de obras electroacústicas en sonido envolvente de ocho canales, realizado el 9 de mayo de 2016. En el marco de La Semana del Sonido en Rosario. Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. Rosario, Santa Fe.
7.1.65. Contrastes (2009). Alegorías (2013). Inés Sabatini, piano. Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco - Palacio Noel, 22 de octubre de 2016.
7.1.66. Espacio imaginario (2016). Obra electroacústica. Concierto de obras electroacústicas en sonido envolvente de ocho canales, realizado el 23 de mayo de 2017. En el marco de las Jornadas de Arte, Música y Tecnología 2017 (JAM Tec), que se llevaron a cabo en la Escuela Universitaria de Artes – UNQ, en el Auditorio Nicolás Casullo.
7.1.67. Laberinto (2001). Concierto realizado en el marco de la XII Edición del Ciclo de Música Contemporánea, en el Conservatorio Superiorde Música Félix T. Garzón FAD UPC (Córdoba). Martes 3 de octubre de 2017. Piano a cuatro manos: Luciana Nieto y Sofía Pinto.
7.1.68. Simbiosis (2017). Obra electroacústica. Concierto realizado en el marco de la Semana del Sonido 2017. La obra electroacústica para sonido envolvente, fue espacializada en el Sistema de Sonido Multicanal del Programa de Investigación STSEAS. Tuvo lugar del 27 al 29 de septiembre de 2017 en el Aula 28 de la Universidad Nacional de Quilmes.
7.1.69. Alegorías (2013). Para piano. 10º Festival de Música Contemporánea La Plata 2017. Sonoridades Alternativas. Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, Salón Auditorio. Domingo 29 de octubre de 2017. Inés Sabatini, piano.
7.1.70. Proyecciones sonoras (2017). Salón Auditorium de la Facultad de Derecho – Universidad de Buenos Aires, 2 de diciembre de 2017. Sebastián Tellado (flauta baja).
7.1.71. Proyecciones sonoras (2017), para flauta baja y sonidos electrónicos en cuadrafonía. "Nuevos Jardines en el Servente" (NuJaS). 2ª Jornadas de Músicas Actuales. Estreno argentino interpretada por Sebastián Tellado, en el Conservatorio de Música Gilardo Gilardi, el 5 de octubre de 2018.
7.1.72. Semana del Sonido 2018. Universidad Nacional de Quilmes. Su obra Imágnes cinéticas (2018) participó del concierto Obras para Sonido Multicanal organizado por  el Programa de Investigación "Sistemas Temporales y Síntesis Espacial en el Arte Sonoro.
7.1.73. Imágenes cinéticas (2018). Transversal Sonora 2018 (Colombia – Argentina). Festival de arte sonoro y música electroacústica. Concierto "Sonidos en Diálogo". Obras por convocatoria. Auditorio Nicolás Casullo de la Escuela Universitaria de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes. Viernes 14 de diciembre de 2018.

 

8.2.-CONCIERTOS EN FESTIVALES INTERNACIONALES:
8.2.1. Espacios evocados (2010-2014). Obra electroacústica, versión para sonidos electrónicos en cuadrafonía. Teatro do ICBA – Corredor da Vitória, Salvador de Bahía (Brasil). Obra electroacústica seleccionada para participar de MAB (Música de Agora na Bahia), 4ª Projeçao Sonora, el 8 de octubre de 2014.
8.2.2. Alegorías (2013-2014). Para piano y sonidos electrónicos. 41 st International Computer Music Conference (ICMC) 2015, que se llevó a cabo en la University of North Texas (Denton – USA). Interpretada por Chryssie Nanou (piano) en el Lyric Theater del Murchison Performing Arts Center, el martes 29 de septiembre de 2015.
8.2.3. Espacios evocados (2010-2014). Obra electroacústica, versión para sonidos electrónicos en cuadrafonía. Seleccionada para integrar el concierto con L'Acusmonium AUDIOR.Intérpretes del Acusmonium: Giorgio Bianchi y Dante Tanzi.Concierto realizado el 3 de octubre de 2015, en la Centrale idroelettrica "Guido Davide Orlandi". Piemonte, Italia.
8.2.4. Alegorías (2013-2014). Para piano y sonidos electrónicos. 2016 New York City Electroacoustic Music Festival, que se llevó a cabo en el Abrons Arts Center. Interpretada por Markus Kaitila (piano), en la sala Playhouse, el 16 de junio de 2016.
8.2.5. Espacio imaginario (2016). Obra electroacústica, para sonidos electrónicos en cuadrafonía. MUSLAB 2016 (México), Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Concierto realizado en el Auditorio Miguel Angel Granados Chapa de la UAM Xochimilco, el 23 de septiembre de 2016. Así también se presenta el 19 de noviembre del 2016 en la Coventry University ICE (Institute for Creative Enterprise) (Inglaterra - Reino Unido).
8.2.6. Vértigo y transmutación (2016). XI Jornadas de la Música Contemporánea, que se llevaron a cabo en el Bellas Artes (Cali – Colombia). Concierto realizado en la Sala Beethoven, miércoles 9 de noviembre de 2016. Sebastián Tellado (flauta/flauta en sol) y sonidos electrónicos en cuadrafonía.
8.2.7. Espacio imaginario (2016). Obra electroacústica, para sonidos electrónicos en cuadrafonía. MUSLAB 2016 (Inglaterra – Reino Unido). Concierto realizado en la Coventry University – ICE (Institute for Creative Enterprise), el 19 de noviembre de 2016.
8.2.8. Vértigo y transmutación (2016). Para flauta/flauta en sol y sonidos electrónicos en cuadrafonía. 2017 New York City Electroacoustic Music Festival, que se llevó a cabo en el National Sawdust. Interpretada por Margaret Lancaster (flauta/flauta en sol), el 15 de julio de 2017.
8.2.9. Simbiosis (2017). Obra electroacústica. En el marco de la XXX Convención de la Società Lichenologica Italiana (SLI), se realizó la presentación del CD "LICHENS" y el concierto de música acusmática en el Teatro Espace di Torino (Turin – Italia). La obra fue interpretada en el Acusmonium AUDIOR, el miércoles 13 de septiembre de 2017.
8.2.10. Simbiosis (2017). Obra electroacústica. Concierto AKUSMA, realizado en el marco del Bernaola Festival, el 11 de noviembre de 2017, en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria-Gasteiz (España).
8.2.11. Imágenes cinéticas (2018). Obra electroacústica, para sonidos electrónicos en cuadrafonía. Delian Academy for New Music, Grypario Cultural Center (Mykonos, Grecia), 15 de junio de 2018.
8.2.12. The Island of the Wind(2018). Para piano. Delian Academy for New Music, Grypario Cultural Center (Mykonos, Grecia), 16 de junio de 2018.
8.2.13. Proyecciones sonoras (2017). Para flauta baja y sonidos electrónicos en cuadrafonía. 2018 New York City Electroacoustic Music Festival, que se llevó a cabo en el Abrons Arts Center. Interpretada por Gianni Trovalusci (flauta baja), el 20 de julio de 2018.
8.2.14. Proyecciones sonoras (2017). Para flauta baja y sonidos electrónicos en cuadrafonía. 43 rd International Computer Music Conference (ICMC) 2018, que se llevó a cabo en el Daegu Concert House (Daegu – Corea del Sur). Interpretada por Eunmi Lee (flauta baja) en el Chamber Hall, el 10 de agosto de 2018.
8.2.15. Improntas de luz (2017). Para oboe y violoncello. XV Festival de Música Contemporánea 2018 Musicahora. Sala MECEUP de la Universidad de La Serena (Chile). Estrenada por José Luis Urquieta (oboe) y Francisca Reyes (violoncello), el 20 de noviembre de 2018.

 

9.-PARTICIPACIONES:
9.1.Disertación sobre el tema: Mujer e identidad. Audición de su cuarteto de cuerdas Modos en decantación. Panel organizado por el Foro Argentino de Compositoras en el Centro Cultural de la Cooperación, Sala Jacobo Lakcs, el 2 de mayo de 2005.
9.2. Intervención en la organización de la Jornada: La creación musical en el siglo XXI, convocando al Dr. Pablo Cetta y al Mtro. Gabriel Valverde para disertar y presentar obras en la misma. La Jornada fue organizada por la agrupación de compositores Creadores Veintiuno en La Manufactura Papelera, el 21 de octubre de 2006.
9.3. Intervención en la organización de las Jornadas: La creación musical en el siglo XXI, temporada 2007. Las Jornadas fueron organizadas por la agrupación de compositores Creadores Veintiuno en La Manufactura Papelera, el 8 y 15 de septiembre de 2007.
Realizado con el apoyo del Fondo Metropolitano de las Artes y las Ciencias del Ministerio de Cultura del GCBA.
9.4. Participación en el programa "Concierto Derecho" de Radio UBA FM 90.5, en una entrevista realizada por el maestro Juan Carlos Figueiras, junto a Gustavo García Novo y  Santiago Saitta, miembros de la agrupación de compositores Poéticas Sonoras, el 7 de junio de 2008.
9.5. Participación en el programa "Concierto Derecho" de Radio UBA FM 90.5, en una entrevista realizada por el maestro Juan Carlos Figueiras, junto a la Dra. Lía Uriarte Rebaudi, en representación de la agrupación de compositores de música contemporánea Creadores Veintiuno, el 26 de septiembre de 2009.
9.6. Participación en el programa "OMNI" (objetos musicales no identificados) de Radio Clásica Nacional FM 96.7, en una entrevista realizada por el Lic. Marcelo Delgado, junto a la Dra. Lía Uriarte Rebaudi, en representación de la agrupación de compositores de música contemporánea Creadores Veintiuno, el 5 de septiembre de 2010.
9.7. Participación en el programa "Concierto Derecho" de Radio UBA FM 87.9, en una entrevista realizada por el maestro Juan Carlos Figueiras, junto a la pianista María Laura Del Pozzo, en representación de la agrupación de compositores de música contemporánea Creadores Veintiuno, el 25 de septiembre de 2010.
9.8. Participación en el programa "Concierto Derecho" de Radio UBA FM 87.9, en una entrevista realizada por el maestro Juan Carlos Figueiras, junto a la Dra. Lía Uriarte Reabudi, en representación de la agrupación de compositores de música contemporánea Creadores Veintiuno, el 17 de julio de 2011.
9.9. Participación en el panel que se realizó, el jueves 17 de noviembre de 2011, en la Universidad Nacional de San Martín: Los nuevos diseños de Educación Superior en Educación Artística. La Formación para la Diversidad. Representó al Conservatorio "Alberto Ginastera" como expositora: Fundamentos y Expectativas de Logro para la Producción y Análisis Musical.
9.10. Participación en el programa "Concierto Derecho" de Radio UBA FM 87.9, en una entrevista realizada por el maestro Juan Carlos Figueiras, junto a Adriana Citro y Myriam Tokumura, en representación de la agrupación de compositores de música contemporánea Creadores Veintiuno, el 24 de junio de 2012.
9.11. Participación en el programa "Concierto Derecho" de Radio UBA FM 87.9, en una entrevista realizada por el maestro Juan Carlos Figueiras, junto a Myriam Tokumura, en representación de la agrupación de compositores de música contemporánea Creadores Veintiuno, el 23 de junio de 2013.
9.12. Programa "OMNI" (objetos musicales no identificados) de Radio Clásica Nacional FM 96.7, domingo 3 de agosto de 2014. En la entrevista que le realizó el compositor Marcelo Delgado a la pianista Inés Sabatini se difundió la grabación del número I de su obra Alegorías, para piano y sonidos electrónicos.
9.13. Participación en la organización del III Festival Internacional Muchas Músicas, desde el 23 al 27 de septiembre de 2014 en la Universidad Nacional de Quilmes.
9.14. FASE 7. ARTE + CIENCIA + TECNOLOGÍA. Centro Cultural Recoleta, Sala 11, del 28 de octubre al 1 de noviembre. Participó como compositora en la instalación colaborativa "Máquina Para Pintar Sonidos" y como integrante del Programa I+D UNQ "Sistemas Temporales y Síntesis Espacial del Sonido en el Arte Sonoro.
9.15. Programa de Radio "Inmerso – Música Contemporánea en Colombia y América Latina". Audición y comentario de la obra "Azul profundo" (2008-2012), para flauta/flauta en sol y guitarra. Grabación de concierto del Dúo Eterno Retorno: Sebastián Tellado y Manuel Moreno. Programa realizado el jueves 31 de marzo de 2016, en Unimedios - UN Radio 98.5 f.m., Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

 

10.-DISTINCIONES:
10.1. Manos a las Obras:  convocatoria a compositores. Fue seleccionada su obra Asimetrías, para violín y piano (2006); para ser interpretada por Elías Gurevich y Haydée Schvartz en el Centro Cultural Haroldo Conti (Av. Del Libertador 8151, CABA) el 7 de Julio de 2012. El concierto "Compositores Argentinos II" se realiza en el marco de la Convocatoria de Radio Nacional Clásica y Manos a las Obras.
10.2. Cuarteto Arditti: workshop para compositores. Su cuarteto de cuerdas Modos en decantación(2002) fue seleccionado en la convocatoria organizada por la Universidad Nacional de Quilmes -Licenciatura en Composición con Medios Electroacústicos y Licenciatura en Música y Tecnología- , para participar en el workshop para compositores realizado -el 24 y 25 abril de 2013- por el Cuarteto Arditti en el Auditorio Nicolás Casullo de dicha Universidad.
10.3. MAB (Música de Agora na Bahia – jul de 2014 a dez de 2015). Su obra electroacústica Espacios evocados (2010) fue seleccionada para participar de MAB. La obra fue presenta en la 4ª Projeçao Sonora en el Teatro do ICBA – Corredor da Vitória, Salvador de Bahía (Brasil). El concierto fue realizado el 8 de octubre de 2014.
10.4. Nonsense Ensamble Vocal de Solistas. Fue seleccionada su obra Interludio, para mezzosoprano y sonidos electronicos para ser estrenada por Evangelina Bidart (mezzosoprano de Nonsense Ensamble Vocal de Solistas) en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes, el 5 de noviembre de 2014.
10.5. UNDÆ! Radio (Madrid – España). Emisión de la obra electroacústica Espacios evocados (2010)- el lunes 6 de abril de 2015- seleccionada para integrar el programa Nº 81 de UNDÆ! Radio, perteneciente a la llamada a obras UNDÆ! 2014. El programa de radio está disponible para su descarga en el sitio web de la emisora http://radiocirculo.es/programas/undae/ .
10.6. International Computer Music Conference (ICMC) 2015. Fue seleccionada su obra Alegorías (2013-2014), para piano y sonidos electrónicos en cuadrafonía, para participar en la 41st International Computer Music Conference (ICMC), que se llevó a cabo en la University of North Texas (Denton – EE.UU.), del 25 de septiembre al 1º de octubre de 2015.
10.7. New York City Electroacoustic  Music Festival (NYCEMF) 2016. Fue seleccionada su obra Alegorías (2013-2014), para piano y sonidos electrónicos en cuadrafonía, para participar en el New York City Electroacoustic  Music Festival (NYCEMF) 2016, que forma parte de la New York Philharmonic's biennial y se llevó a cabo en el Abrons Arts Center (New York – EE.UU.), del 13 al 19 de junio de 2016.
10.8. MUSLAB 2016. Fue seleccionada su obra electroacústica Espacio imaginario(2016) en la Muestra Internacional de Música Electroacústica MUSLAB 2016.
El concierto fue realizado el viernes 23 de septiembre del 2016, en el Auditorio Miguel Angel Granados Chapa de la UAM Xochimilco (México). Así también se presenta el 19 de noviembre del 2016 en la Coventry University ICE (Institute for Creative Enterprise) (Inglaterra - Reino Unido).
10.9. XI Jornadas de la Música Contemporánea (Cali – Colombia). El flautista argentino Sebastián Tellado le encargó la composición de la obra Vértigo y transmutación (2016), para flauta/flauta en sol y sonidos electrónicos en cuadrafonía, para estrenarla el miércoles 9 de noviembre de 2016 en la Sala Beethoven del Bellas Artes.
10.10. UNDÆ! Electroacoustic Music I y II. Una selección de la llamada a obras 2014-2016 del programa UNDÆ! Radio de Radio Círculo. Fue seleccionada para integrar este album su obra electroacústica Espacios evocados (2010).
10.11. New York City Electroacoustic  Music Festival (NYCEMF) 2017. Fue seleccionada su obra Vértigo y transmutación (2016), para flauta/flauta en sol y sonidos electrónicos en cuadrafonía, para participar en el New York City Electroacoustic Music Festival (NYCEMF) 2017que se llevó a cabo en el National Sawdust, del 14 al 16 de julio de 2017.
10.11. Score Follower. FOLLOW MY SCORE 2017. Fue seleccionada su obra Espacialidad (2015) para integrar el Canal de YouTube.
10.12. Delian Academy for New Music 2018. Fue seleccionada para participar del 8 al 17 de junio en el Simposio para Compositores a través de su ponencia La espacialidad del sonido como recurso compositivo, el estreno de su obra electroacústica para sonidos en cuadrafonía Imágenes cinéticas (2018) y el estreno de su obra compuesta en el marco de la Experimental Collaboration: The Island of the Winds, interpretada por la pianista canadiense Jana Luksts.
10.13. New York City Electroacoustic  Music Festival (NYCEMF) 2018. Fue seleccionada su obra Proyecciones sonoras (2017), para flauta baja y sonidos electrónicos en cuadrafonía para participar en el New York City Electroacoustic Music Festival (NYCEMF) 2018que se llevó a cabo en el Abrons Arts Center, del 16 al 22 de julio de 2018.
10.14. International Computer Music Conference (ICMC) 2018. Fue seleccionada su obra Proyecciones sonoras (2017), para flauta baja y sonidos electrónicos en cuadrafonía, para participar en la 43 rd International Computer Music Conference (ICMC), que se llevó a cabo en el Daegu Concert House (Daegu – Corea del Sur), del 5 al 10 de agosto de 2018.
10.15. MUSLAB 2018. Fue seleccionada su obra electroacústica Simbiosis (2018) en la Muestra Internacional de Música Electroacústica MUSLAB 2018.
El concierto fue realizado el 7 de noviembre de 2018 en el Conservatoire à Rayonnement Régional (Reims – Francia).
10.16. Transversal Sonora 2018 (Colombia – Argentina). Fue seleccionada su obra Imágenes cinéticas (2018). Festival de arte sonoro y música electroacústica. Concierto "Sonidos en Diálogo". Obras por convocatoria. Auditorio Nicolás Casullo de la Escuela Universitaria de Artes de la Universidad Nacional de Quilmes. Viernes 14 de diciembre de 2018.

 

11.-INVESTIGACIÓN - PUBLICACIONES:
11.1. Jornada de Becarios y Tesistas. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes,  miércoles 17 de octubre de 2012. Participó como expositora en el marco del Proyecto de Investigación "Territorios de la música contemporánea argentina (1973-2010)" –cuyo Director es Martín Liut-. Presentó los avances de su Seminario de Investigación: "Los compositores y sus escritos: la impronta en el discurso musical".
11.2. Segundas Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes, miércoles 5 de junio de 2013.
Participó como expositora con la investigación realizada en el marco del Proyecto de Investigación "Territorios de la música contemporánea argentina (1973-2010)" –cuyo Director es Martín Liut-. Expuso los resultados de su Seminario de Investigación: "Los compositores y sus escritos: la impronta en el discurso musical".
11.3. Terceras Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes, miércoles 18 de junio de 2014.
Participó como expositora presentando los resultados de la siguiente investigación: "Influencia de los escritos de Juan Pampin en sus creaciones musicales". Publicada en el CD de las III JIIICS ISSN 23623047.
11.4. IV Jornada de Becarios y Tesistas. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes,  miércoles 22 de octubre de 2014. Participó como expositora en el marco del Proyecto de Investigación "Síntesis espacial de sonido en la música electroacústica" -cuyo Director es el Dr. Pablo Di Liscia y su Codirector el Lic. Mariano Cura-.Presentó su ponencia "Espacialidad del sonido en la música electroacústica a través del análisis". Publicada en el CD de ponencias de la IV Jornada de Becarios y Tesistas 2014. Departamento de Ciencias Sociales/Jorge Flores …[et.al.]. – 1ª ed. – Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2015.
E-Book. ISBN 978-987-558-324-5
11.5. IV Jornadas de Iniciación en la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes, Jueves 20 de agosto de 2015.
Participó como expositora presentando los avances de la siguiente investigación: "Espacialidad y transformación del sonido en la obra Red Bird de Trevor Wishart". Publicada en el CD de ponencias, ISSN 23623047. Universidad Nacional de Quilmes.
11.6. Integrante del Programa de Investigación "Sistemas temporales y síntesis espacial en el arte sonoro" -Director: Dr. Pablo Di Liscia-. Se desempeña como colaboradora en el Proyecto "Síntesis espacial del sonido".
11.7. V Jornada de Becarios y Tesistas. Departamento de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Quilmes,  miércoles 4 de noviembre de 2015. Participó como expositora en el marco del Proyecto de Investigación "Síntesis espacial de sonido en la música electroacústica" -cuyo Director es el Dr. Pablo Di Liscia y su Codirector el Lic. Mariano Cura-.Presentó su ponencia "Espacialidad del sonido en la música electroacústica a través del análisis".
11.8. XII Semana de la  Música y la Musicología. Música actual y tecnologías aplicadas.
Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega".
Facultad de Artes y Ciencias Musicales de la UCA. Sala Alberto Ginastera, jueves 29 de octubre –reprogramada para el jueves 5 de novienbre-  de 2015. Participó como expositora en el marco del Proyecto de Investigación "Síntesis espacial de sonido en la música electroacústica", cuyo Director es el Dr. Pablo Di Liscia y su Codirector el Lic. Mariano Cura. Presentó su ponencia "Espacialidad y transformación del sonido". Publicada en las
actas digitales de la XII Semana de la Música y la Musicología. Música actual y tecnologías aplicadas/ Guadalupe Lucero; Oscar Pablo Di Liscia – 1ª ed. edición especial – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Educa 2015. CD-ROM, DXReader.
Edición para Fundación Universidad Católoca Argentina
ISBN 978-987-620-295-4
1.Música. 2.Musicología. 3.Nuevas Tecnologías. I. Di Liscia, Oscar Pablo II. Título
CDD 780.7
11.9. La obra electroacústica "Simbiosis" (2017), compuesta por encargo del compositor italiano Dante Tanzi y la Associazione "AUDIOR", en el marco del Programa de Investigación "Sistemas temporales y síntesis espacial en el arte sonoro" -Director: Dr. Pablo Di Liscia-, forma parte del CD "LICHENS".

 

12.-JURADO EN CONCURSOS
12.1. MEGA JURY. Concurso Internacional de Composición. Obras para Medios Mixtos. Diplomatura Superior en Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla" y el Profesorado Superior en Composición con Medios Mixtos del Conservatorio Superior de Música "Astor Piazzolla" (Buenos Aires, Argentina).

 

Artículos escritos y publicados: https://unq.academia.edu/SandraGonzález

Canal de You Tube: https://www.youtube.com/user/ardnas912 

Soundcloud: https://soundcloud.com/sandra-elizabeth-gonzalez 

 

Sandra Elizabeth Gonzalez


 

Compositores & Intérpretes - Copyright 2017