Juan
Carlos Paz (1897 - 1972)
Su música, compleja y sin concesiones, fue resistida y
maltratada. "¿Habrá que renunciar a oír una obra propia presentada en
buenas condiciones de audición en esta capital?", se preguntaba Paz, en
1967, en ocasión del estreno de su obra "Música para piano y
orquesta" en el Colón. "A pesar de la excelente disposición de los músicos,
el resultado fue desastroso", escribió en el tercer volumen de su libro de
memorias "Alturas, tensiones, ataques, intensidades", editado por De
La Flor. Con ironía y no poca acidez, comentó que lo que se escuchó fue
"un juego de azar completo, desarrollado a lo largo de la obra ejecutada:
ejecutada sin piedad".
Es que Paz asumió a lo largo de su vida un fuerte
compromiso con toda actividad que tuviera "el signo del riesgo y de la
posibilidad", y fue un crítico implacable de toda aquella "tendencia
que conduzca a una claudicación, un retroceso, un arrepentimiento o componendas
de tipo académico, pasatista y reaccionario", según afirmó en 1955.
Después de haber formado parte del Grupo Renovación a comienzos de los años
30 junto a Juan José y José María Castro, Gilardo Gilardi y Jacobo Ficher, se
alejó para comenzar a utilizar la técnica de composición dodecafónica de
Arnold Schönberg. Allí comenzó su enfrentamiento con la corriente encabezada
por Ginastera, a la que fustigó por "el empleo de ritmos populares y folklóricos
en una ilusoria independencia de las influencias extraterritoriales, pero que no
hizo más que utilizar técnicas de escuelas nacionales que ya cumplieron su
ciclo en Europa hace décadas". Con su habitual humor, aseguraba en los años
40 sobre este grupo lo siguiente:
“Dicen que no quieren copiar modelos
foráneos actuales
para poder mantener la
propia identidad,
pero lo único que hacen es copiar
modelos perimidos
y así es que tenemos incas ravelianos
y coyas franckianos”
Pero a pesar de militar en las
filas del progresismo musical, no fue Paz sino Ginastera el que dirigió el Centro
de Música del Instituto Di Tella, situado a la vanguardia artística de la Argentina
en los años 60. Se trató en verdad de una consecuencia lógica: Paz tenía un
rechazo visceral por las instituciones, como lo demostró en su histórica renuncia
a formar parte de la Academia Nacional de Bellas Artes.
Para esa época, parecía más interesado en la literatura
(Thoreau, Whitman, Poe y Miller), los Beatles y el cine. A fines de los años 50
ya había escrito música para cuatro películas de Leopoldo Torre Nilsson
("La casa del ángel", "El secuestrador", "La caída"
y "Fin de fiesta"). Incluso sobre el final de su vida, después de
cambiar el saco y la corbata por las poleras negras, actuó en la película
"Invasión", dirigida por Hugo Santiago, en 1970.
Nos comenta el compositor Francisco Kröpfl sobre la evolución musical
de Juan Carlos Paz
"En su primer período como creador sintió la influencia del
posromanticismo y de Franck. En una segunda etapa se inclina por el
neoclasicismo de Stravinsky y luego tuerce hacia el objetivismo, con influencias
del jazz, el music hall y en cierto modo un retorno a Bach (de ese tiempo datan
sus "Tres movimientos de jazz", para piano). Todo esto se cumple entre
1917 y 1932. En ese año escribe "Invenciones a dos voces", que es una
transición desde lo neoclásico hacia el ritmo sincopado. Lo sorprendente es
que Paz está escribiendo en lenguaje no tonal sin saber de Schönberg. En 1934
aparece su primera obra dodecafónica, una pieza para piano y flauta. En 1936
Paz toma contacto con Schönberg a través del Quinteto para vientos."
"En el siguiente período Paz se aburre de lo temático
y apela a un lenguaje difuso, duro, austero; a lo atemático, con fuerte
presencia rítmica. Se lo aprecia en la composición para flauta, saxo alto y
piano. Cultiva un atonalismo libre, como en "Rítmica ostinata", de
1943. La nueva etapa es formal. Lo plantea en "Música 1946", de ese año,
con técnica dodecafónica pero aplicada en forma muy original: con ritmo
sincopado y contrapunto. El prestigioso Henri Cowell la compara en importancia a
la "Sonata Concord", de Charles Ives. Hay otra etapa más, a partir de
"Dedalus", un trabajo canónico que cultiva el puntillismo de Anton
Webern. Es el nuevo objetivismo planteado con rítmica sincopada. En 1956 conoce
a Pierre Boulez y acusa la influencia de Olivier Messiaen" (*)
Articulos
Algunas de sus obras que fueron grabadas recientemente
- Neoclásico: "Tres movimientos de jazz", para piano (1932).
- Dodecafonismo: "Segunda composición dodecafónica (1934-35), "Música
para flauta, saxofón y piano" (1943), " Dedalus" (1950).
- Música abierta: "Continuidad 1960", para orquesta.
Producción del Fondo Nacional de las Artes de Buenos Aires
Filmografia (**)
Intérprete:
1.
Invasión (1969) download
Música:
1.
Fin de fiesta (1960)
2.
Simiente humana (1959)
3.
En la ardiente oscuridad (1959)
4.
La caída (1959)
5.
El secuestrador (1958)
6.
La casa del ángel (1957)
(*) Extraído de diversos artículos del
diario La Nación
(**) Extraído de la web Cinenacional
|