
Primer Premio Municipalidad de la Ciudad
de Buenos Aires a la obra 'A propósito de
Hamlet'; composición electrónica, bienio 1985 / 86.
Primer Premio a la obra 'Células I' para violoncelo
solo, Tribuna Nacional de Compositores (Encuentros Internacionales
de Música Contemporánea) Buenos Aires, 1982.
Primer Premio de la Asociación de Críticos Musicales
de la República Argentina a la Obra del año 2001 por la Opera
'Camila y la Sombra'.
Premio'Trayectoria' - Distinciones 2005 - Composición,
de la Asociaciación de Críticos Musicales de la República Argentina.
Seleccionado por concurso para el curso 1985-86 de
composición con medios electrónicos del Instituto de Investigación
del Centro Cultural Ciudad de Buenos Aires. Autor de numerosas
obras de cámara para instrumentos solistas y grupos instrumentales,
destacándose
entre ellos 'Interlunio' para voz y quinteto de bronces con
textos de Federico García Lorca y 'Tres Poemas' con textos de
Francisco Madariaga, Francisco Squeo Acuña y Edgar Bailey; todas
ellas estrenadas en conciertos públicos en los teatros Colón
de Buenos Aires, San Martín y Centros Culturales de la Capital
Federal e interior del país.
En su obra también se destaca una vasta labor como
autor de partituras originales para obras teatrales de dramaturgos
nacionales y extranjeros, estrenadas en Buenos Aires e interior
del país.
'Cello x Viola' - (obras para cello solista)
Leo Viola - editado por Melopea -1994.
'Panorama de la Música Argentina - editado por el
Fondo Nacional de las Artes-1995.
'Tritango', para piano solo, estrenada 25 - 2
- 1996 en el Teatro Delle Erbe, Milano, por José Luis Juri, editado
por New Day-1996.
'Cultrun' - Música Contemporánea Argentina
- editado por Cultrun Compositores Asociados - 1999.
'Ocho Obras'- editado por R.M.Producciones
- 2000.
"En Vivo menos 1" -2009 -C/D doble- Prod.N.A.1001-Edición y Masterización: Eduardo Dantín "Oski" (Once temas grabados "en vivo" y "uno" en estudio)
Compositor invitado al Festival Internacional de Música
Contemporánea de Madrid - España, año 2004, 'Intertango' interpretado
por el Ensemble Orquestal Banksia.
Año 2005, 'Interlunio', interpretado por ala
mezzosoprano Marta Knörr y Ensemble Orquestal Banksia.
Año 2006, 'Visión', con textos de Nélida Arp, interpretado
por la actriz Irene Villar y Ensemble Eco.
Realizó estudios en los conservatorios: Nacional de Música
Carlos López Bouchardo; Municipal de La Plata (Prov.de Buenos
Aires); Juan José Castro (La Lucila, Prov.de Buenos Aires). Trabajó,
entre otros, con los maestros Juan Francisco Giacobbe, Roberto
García
Morillo, Mariano Drago, Juan Carlos Paz y Francisco Kröpfl.
Su producción imbrica tres polos dinámicos; el
existenciario, el geográfico (su país, su pueblo) y el histórico
(el mundo, su realidad y fantasía, la técnica y el conocimiento)
Fallecio
el 15 de Julio de 2008.

Obras
Año 1975
"SECUENCIAS ESTRATISONICAS", para aerófonos y grupo
de Percusión. Conjunto Juan Carlos Paz Director Rolando Mañanes.
Teatro General San Martín, Ciudad de Buenos Aires.
Año 1976:
"CRASH,', para violoncelo y piano. Violoncelo. Leo Viola.
Piano. Walter Berzin.
"CONCIERTO PARA PIANO BRONCES
Y PERCUSIÓN" Sala Promúsica, Ciudad de Buenos Aires. Dirección.
Rolando Mañanes.
Año 1982:
"CONFINES I" para gran orquesta. Orquesta Filarmónica
de Buenos Aires Teatro Colón. Director. Claudio Zorini.
"ROSTROS I", para guitarra.
Centro Cultural Recoleta Ciudad de Buenos Aires. Intérprete: Néstor
Guestrín.
"CÉLULA I": PARA VIOLONCELLO - ANFITEATRO PRO MÚSICA - VILONCELLO: LEO VIOLA
Año 1983:
"CADENZA ", para piano. Sala Julio Noble de la Sociedad
Argentina de Autores y Compositores (S.A.D.A.I. C.), Ciudad de Buenos
Aires Piano: Walter Berzin
"DANZAS LEVES", para piano.
Grabación Editoriai Edimur. Piano: Walter Berzin
"CÉLULAS II ", para violín
y piano. Salón Dorado del Teatro Colón, Ciudad de Buenos Aires.
Violín. Néstor Eitler Piano Jorge Ugartamendia
"ROSTROS II", para guitarra.
Salón Dorado del Teatro Colón, Ciudad de Buenos Aires. Intérprete:
Néstor Guestrín.
Año 1984:
"CONCIERTO PARA PIANO Y ORQUESTA ". Solista en Piano.
Jorge Ugartamendía y Orquesta Filarmónico de Buenos Aires. Teatro
Colón, Ciudad de Buenos Aires. Director: Claudio Zorin
Año 1986:
"A PROPÓSITO DE HAMLET" - COMPOSICIÓN ELECTROACÚSTICA REALIZADA EN EL L.I.P.M. (LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN YPRODUCCIÓN MUSICAL) DEL CENTRO CULTURAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. PRIMER PREMIO CIUDAD DE BUENOS AIRES BIENIO 1985/86.
Año 1988:
"INTERLUNIO " para soprano y "Quinteto de Bronces
del Buen Ayre ", con textos de Federico García Lorca. Salón
Dorado del Teatro Colón Ciudad de Buenos Aires. Soprano Solista.
Estela Pizarro Moneta. Director Rolando Mañanes.
"TRES POEMAS ", para actor
y conjunto instrumental, con textos de Francisco Squeo Acuña, Edgar
Bailey y Francisco Madariaga. Salón Dorado del Teatro Colón, Ciudad
de Buenos Aires. Director: Rolando Mañanes,
Año 1992:
INTERIOR Y FUGAZ ", para actor, pareja de baile, bandoneón
y contrabajo, con textos de Nélida Arp, Salón Dorado del Teatro
Colón. Bandoneón: Miguel Angel Varvello, Contrabajo: Enrique Guerra.
Año 1994:
"ESPACIO LIMITADO ", para actriz, bandoneón y grupo
instrumental, con textos de Ligia Anadón, Salón Julio Noble de la
Sociedad Argentina de Autores y Compositores (S.A.D.A.I. C.), Ciudad
de Buenos Aires. Bandoneón: Santos Maggi Dirección: Rolando Mañanes.
"LIMITES" para bandoneón
y conjunto instrumental, grabado en Compac?Disc para el Fondo Nacional
de las Artes de la República Argentina, serie Compositores Argentinos,
Edición 1995: Iván Cosentino. Bandoneón. Santos Maggi Dirección:
Rolando Mañanes.
"ROSTROS III", para guitarra.
Salón Dorado del Teatro Colón. Ciudad de Buenos Aires, Guitarra.?
Néstor Guestrin.
Año 1995:
CANTATA DEL PÁJARO TOSTADO". para actriz, actor y grupo
instrumental con poemas de Ricardo Molínari. Sala Leopoldo Lugones
Feria Internacional del Libro. Ciudad de Buenos Aires. Actriz; María
Heguiz, Actor: Ariel Bonomi. Director: Rolando Mañanes.
"APOlíneas ", para seris
percusionistas. Salón Julio Noble de la Sociedad Argentina de Autores
y Compositores (S.A.D.A.I. C.) Ciudad de Buenos Aires. Conjunto
"RITMUS" de percusión, dirigido por Antonio Yepes.
"RIOGRIS", para Oboe, Bandoneón
y Violoncelo. Auditorio de Radio Nacional de la República Argentina,
Ciudad de Buenos Aires. Oboe: León Biriotti. Bandoneón: Miguel Angel
Varvello Violoncelo: Leo Viola.
"SEGUNDO CONFINES", para
Bandoneón, Timbal, Vibrafón y Orquesta de Cuerdas. Auditorio de
Belgrano Ciudad de Buenos Aires. Bandoneón: Migel Angel Varvelio.
Timbal Vibrafón. Arauco Yepes. Orquesta de Cámara de Radio Nacional.
Director: Alberto Devoto.
"BUE 95": A LUIS ZUBILLAGA - PARA; TROMBÓN, CLARINETE, TROMPETA, CORNO Y TUBA - SALÓN DORADO DEL TEATRO COLÓN - DIR. ROLANDO MAÑANES.
" PIRÁMIDE DE LUZ": PARA OBOE - CENTRO CULTURAL CIUDAD DE BUENOS AIRES -OBOE; ELIZABETH CÁMERA
Año 1996:
"TRITANGO" ", para piano solo, Teatro Delle Erbe,
Milán Italia. Grabada en Compac?Disc, para su difusión internacional
junto a obras de Julián Aguirre, Juan José Castro Angel Lasala y
Alberto Ginastera. Pianista: José Luis Juri
"INTERTANGO ", trío para
piano, oboe y violoncelo. Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires.
Piano: José Luis Juri; Oboe: Elizabeth Cámera. Violoncelo Eduardo
Gattinoni, miembros del "Ensamble Musical de Buenos Aires".
Año 1996:
"VIENTO PRENATAL" Obra Electroacústica. Centro Cultural
Gral. San Martín, sala Enrique Muiño, Ciudad de Buenos Aires
Año 1997:
"TOTEM' Para Oboe, Salón Dorado del Teatro Colón, Ciudad
de Buenos Aires; solista Elizabeth Cámera.
"UN DIA DESPUÉS"; Obra Electroacústica?
Centro Cultural Gral, San Martín Sala Enrique Muiño Ciudad de Buenos
Aires.
"CAMILA Y EL FUEGO";Textos
originales, Enrique Molina; para Oboe Piano, Percusión y Voces.
Oboe; Elizabeth Cámera, Piano; Adriana de los Santos, Percusión;
Sergio Prota, Voces; Adriana de los Santos y Rodrígo Monti, Dirección
Musical; Rolando Alvaro Mañares. Centro Cultural Ciudad de Buenos
Aires.
Año 1998:
"CAMILA Y LA SOMBRA": Textos originales, Enrique Molina;
Soprano;Adriana Alba, Actriz; Maria Heguiz, Actor Alfredo Lépore,
Piano; Diana Lopszyc, Oboe; Elizabeth Cámera, Cello, Martín Devoto,
Percusión; Eduardo Nicouleau, Escenografía, y Vestuario; Alicia
Guma y Victor de Pillia, Régisseur Eduardo Cassullo, Direccion musical
Rolando Alvaro Mañanes. Salon Dorado del Teatro Colón, Ciudad de
Buenos Aires.
Año 1999:
"VIENTO PRENATAL"; Obra Electroacústica. Ballet Grupo
"Reverso"; Bailarinas; Carla Berdichevsky y Gabriela Moyano;
Coreografía; Gabily Anadón, Luces; Carlos Bessia; Vestuario, Mona
Estecho.
"A PROPÓSITO DE CAMILA";
Ballet; Bailarina; Gabriela Moyano; Coreografía Gabily Anadón. Gral.
San Martín, Sala Enrique Muiño.
A ESTRENAR:
Opera "CARTAS A THEO ". sobre las cartas de Vincent Van
Gohg. Adaptación y Librero: Oscar Pérez.
AÑO 2001
"CAMILA Y LA SOMBRA"; ÓPERA - LIBRETO; ENRIQUE MOLINA - TEATRO MARGARITA XIRGU -DIR. RICARDO BARRERA. PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS MUSICALES DE LA ARGENTINA A "OBRA ARGENTINA EN CARÁCTER DE ES TRENO".
AÑO 2006
" VISIÓN"; PARA VIOLONCELLO, VIOLÍN, GUITARRA Y VOZ - VI FESTIVAL INTERNA- CIONAL DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DE TRES CANTOS - MADRID - ESPAÑA - ECO ENSEMBLE - ACTRIZ; IRENE VILLAR
MÚSICA DE TEATRO:
Principales obras para las cuales compuso
música original
- "EL DEPORTE DE MI MADRE LOCA "
Ann Jellicoe Sala Planeta, Ciudad de Buenos Aires
- "HOMO DRAMATICUS" Alberto
Adellach Teatro del Bajo, Ciudad de Buenos Aires,
- "CHAU PAPA" Alberto Adellach
Teatro del Bajo, Ciudad de Buenos Aires,
- "EL POLLO" Orlando Leo, Teatro
del Centro, Ciudad de Buenos Aires.
- "EL CONVENTILLO DE LA PALOMA "
Alberto Vacarezz, Teatros Municipales de Verano, Ciudad de Buenos
Aires.
- "EL PROCESO" Franz Kafka
Teatro I.F.T., Ciudad de Buenos Aires
- "RETABLO DE LA AVARICIA"
- "LA LUJURIA Y LA MUERTE"
Valle Inclan Sala Moliere, Ciudad de Buenos Aires
- "LOS SIETE LOCOS" Roberto
Arlt Teatro del Picadero, Ciudad de Ciudad de Buenos Aires.
- "LOS EMIGRADOS" Slawomir
Mrozek, Teatro I. F. T. Ciudad de Buenos Aires. 1981
- "EL INTRANAUTA " Angel Elizondo
Los Teatros de San Telmo Ciudad de Buenos A res
|